[Clases temporalmente suspendidas.]
Curso Ordinario, para acceder a un ciclo de Artediez por 200 €/mes. Supone asistencia a clase de dos horas los martes y los jueves en horario fijo, a las que el alumno debe sumar siete horas semanales que agendará según le convenga para realizar en casa ejercicios de su especialidad y de historia del arte encargados en dos tandas semanales, posteriormente corregidos por el profesor. El programa se imparte completo y tiene una duración precisa que comienza en octubre y termina a final de julio. Abarca todas las pruebas del ciclo formativo elegido, tanto la de teoría como las prácticas, e incluye tutorías y controles periódicos, además de simulacros finales para cada una de las pruebas. Curso ESD para acceder a la Escuela Superior de Diseño, por 200 €/mes. El programa se imparte completo y tiene una duración precisa que comienza en octubre y termina en mayo. Abarca la prueba escrita y las dos prácticas, incluyendo controles, tutorías y simulacros por cada prueba de examen. Se cursa en modo semipresencial, realizando ocho horas semanales de ejercicios encargados para casa y asistiendo a clase de dos horas los martes y jueves. Curso Intensivo para acceder a un ciclo de Artediez, por 400 €/mes. Supone asistencia a clase de dos horas todos los días de lunes a viernes. Incluye controles periódicos y tutorías, impartiéndose el programa completo para abarcar las tres pruebas del ciclo formativo elegido, tanto la de teoría como las dos prácticas. Se diferencia del curso ordinario en que este horario ampliado permite realizar todos los ejercicios íntegramente en clase, sin encargos para casa, con la ayuda que el alumno necesite de manera inmediata y directamente del profesor. Tiene una duración precisa que comienza en octubre y termina en mayo, pudiendo pasar después al curso ordinario, funcionando de manera más autónoma y participando en sus simulacros de examen, o al curso de verano si se prefiere repetir contenidos, puesto que empieza de cero seleccionando los más importantes. Curso a Distancia para acceder a un ciclo de Artediez o a la Escuela Superior de Diseño, por 200 €/mes. El alumno accede progresivamente a explicaciones de materias, programadas para comenzar en octubre y terminar justo antes de la fecha de examen, abarcando tanto las pruebas de teoría como las de prácticas. Semanalmente supone la realización en casa de dos sesiones de dibujo, calculadas para una duración de tres horas cada una, que se desarrollan a partir de instrucciones compartidas en la nube los martes y los jueves. También la ejecución de ejercicios de la especialidad elegida, calculados para seis horas y encargados por correo electrónico en dos tandas, una los miércoles y otra los viernes. Además, incluye la realización de un comentario escrito también semanal, cuyo estudio personal se facilita con documentos de apoyo a la bibliografía que el alumno debe comprar. La resolución de dudas se realiza por correo electrónico y por el mismo medio deben entregarse en dos fechas semanales concretas, los martes y jueves a lo largo del día, todas las tareas encargadas para su posterior corrección por parte del profesor. También se incluyen controles periódicos y tres simulacros finales. Curso de Verano para acceder a un ciclo de Artediez, por 300 €/mes. Supone asistencia presencial de seis horas semanales, además de otras ocho trabajando en casa para realizar ejercicios enviados tras cada clase. El programa se desarrolla durante julio y agosto, sin vacaciones. Se centra en las pruebas prácticas de cada ciclo formativo, por lo que no está contabilizado el tiempo para preparar historia del arte, variable por consistir en estudio personal, que se facilita con resolución de dudas y archivos complementarios al libro de texto. Por razón de tiempo, se trata de una selección de los contenidos principales, por lo que podría no ser suficiente para entrar en ciclos de alta demanda si el nivel de inicio del aspirante es bajo, así que conviene consultar si puede darse el caso.OBJETIVONo se trata de dibujar bien, eso normalmente requiere más tiempo y un entrenamiento como el del curso de pintura, sino de ser admitidos para estudiar la disciplina deseada en una de esas dos escuelas. Para ello, hacen más pruebas que la de dibujo y no suele bastar con aprobarlas porque reparten las plazas siguiendo el orden decreciente de calificaciones obtenidas, agotándose en muchos casos antes de bajar al cinco. Por su parte, la ESDM es un centro público dependiente de la Comunidad de Madrid que imparte grados de cuatro años relacionados con cuatro especialidades del diseño, gráfico, interior, moda y producto, dando conocimientos generales sobre cada una que luego pueden ser ampliados en sus posgrados. Aunque se parece bastante en el título resultante, no compite con exactitud con el grado en Diseño de la Universidad Complutense pues este da una formación más holística sin ramificarse en las especialidades del otro, aunque permitiendo al alumno derivar su currículum hacia unas u otras con asignaturas de libre elección, pudiendo continuar después con un máster en docencia o en investigación. Para estudiar en la UCM se precisa selectividad y superar la nota de corte marcada cada año, por lo que podría accederse sin formación artística previa, aunque es recomendable adquirirla para superar sin problema algunas de sus materias en las que se dan por sabidas cuestiones básicas. Sin embargo, la Superior de Diseño no exige selectividad y anualmente oferta un número de plazas que resulta limitado para la demanda por parte de aspirantes, por lo que realiza unas pruebas de acceso involucrando teoría y práctica artística para las que suele ser necesario prepararse. La manera más segura de saber si es así o no en el caso particular de cada uno es mirar los exámenes de años anteriores que publican en su web. Otras opciones de estudio se reúnen en la Escuela de Arte 10, también centro público de la Comunidad de Madrid que se ocupa de las mismas cuatro especialidades, pero en ciclos formativos de dos años que se centran en parcelas más específicas, como son la ilustración, la animación, las gráficas impresa e interactiva, la arquitectura efímera, el proyecto y dirección de obra, el maquetismo y modelismo industrial, el estilismo y modelismo de indumentaria o el grabado, entre otros. La calidad de su enseñanza es ampliamente reconocida en el sector y se debe tanto a la experiencia profesional del profesorado como al reducido número de estudiantes por curso, que permite un aprendizaje personalizado además de facilitar la generación de vínculos laborales, siendo su objetivo una rápida inserción del alumno en el mercado para el que adecúa sus propuestas formativas. Dado que el número de plazas que puede ofertar es en algunos ciclos bastante inferior a su demanda, la preparación del aspirante suele ser necesaria para sus pruebas de acceso, a las que debe presentarse todo aspirante rechazado por vía directa (experiencia laboral acreditada o nota de corte en formación previa específica) siempre y cuando posea titulación de bachiller o equivalente, según información siempre actualizada en su web que conviene revisar por los cambios que a veces aplican. Se ofrecen otras alternativas en centros privados y, cuando sus títulos son oficiales u homologados, suelen exigir el aprobado previo en las pruebas de acceso a estos públicos.