Preparación pruebas de acceso

La Escuela Superior de Diseño es un centro público dependiente de la Comunidad de Madrid que imparte grados de cuatro años relacionados con cuatro especialidades del diseño, gráfico, interior, moda y producto, dando conocimientos generales sobre cada una que luego pueden ser ampliados en sus posgrados. Aunque se parece bastante en el título resultante, no compite con exactitud con el grado en Diseño de la Universidad Complutense pues este da una formación más holística sin ramificarse en las especialidades del otro, aunque permitiendo al alumno derivar su currículum hacia unas u otras con  asignaturas de libre elección. Para estudiar este último se precisa selectividad y superar la nota de corte marcada cada año, por lo que podría accederse sin formación artística previa, aunque es recomendable adquirirla para superar sin problema algunas de sus materias. Sin embargo, la Superior de Diseño no exige selectividad y anualmente oferta un número de plazas que resulta limitado para la demanda por parte de aspirantes, por lo que realizan unas pruebas de acceso involucrando teoría y práctica artística para las que suele ser necesario prepararse. La manera más segura de saber si es así o no en el caso particular de cada uno es mirar los exámenes de años anteriores que circulan por internet. Otras opciones de estudio se reúnen en la Escuela Artediez, también centro público de la Comunidad de Madrid que se ocupa de las mismas cuatro especialidades, pero en ciclos formativos de dos años que se centran en parcelas más específicas, como son la ilustración, la animación, las gráficas impresa e interactiva, la arquitectura efímera, el proyecto y dirección de obra, el maquetismo y modelismo industrial, el estilismo y modelismo de indumentaria o el grabado, entre otros.  La calidad de su enseñanza es ampliamente reconocida en el sector y se debe al perfil del profesorado, seleccionado tanto por méritos académicos como profesionales tras examen teórico-práctico en oposición, y al reducido número de estudiantes por curso que permite un aprendizaje muy personalizado además de facilitar la generación de vínculos laborales, siendo su objetivo declarado una rápida inserción laboral del alumno para la que tantea el mercado adecuando propuestas formativas a las necesidades de este.  Dado que el número de plazas que pueden ofertar es en algunos ciclos muy inferior a su elevada demanda, la preparación del aspirante es indudablemente necesaria para sus pruebas de acceso, a las que debe presentarse todo aspirante rechazado por vía directa siempre y cuando posea titulación de bachiller o equivalente. Información que explica ampliamente en su web.
Curso para acceder a Escuela Superior de Diseño por 150€/mes.Supone asistencia presencial a clase de dos horas los martes y jueves en horario fijo de mañana o tarde, además de implicar unas seis horas semanales de trabajo personal a distancia que el alumno distribuye para cumplir con dos fechas de entrega semanales.  El programa se imparte completo y tiene una duración precisa que comienza en octubre y termina a mitad de junio, cuando se celebran las pruebas, sin detenerse por periodos vacacionales.Abarca tanto la prueba escrita como las dos prácticas e incluye controles y simulacros de examen.Curso ordinario para acceder a Artediez por 150€/mes.Supone asistencia presencial a clase de dos horas los martes y jueves en horario fijo de mañana o tarde, además de implicar trabajo personal a distancia durante un mínimo de seis horas semanales que el alumno distribuye para cumplir con dos fechas de entrega semanales. El programa se imparte completo y tiene una duración precisa que comienza en octubre y termina a final de agosto, antes de las pruebas de septiembre, sin detenerse por periodos vacacionales.Abarca todas las pruebas del ciclo formativo elegido e incluye controles y tutorías periódicas, además de simulacros de examen.Curso de verano con formación básica para acceder a Artediez por 250€/mes.Supone asistencia presencial a clase de cuatro horas los martes y jueves en horario fijo de mañana o tarde, además de implicar unas ocho horas semanales de trabajo a distancia que el alumno distribuye para cumplir con dos fechas de entrega semanales.  El programa tiene una duración precisa que comienza a mitad de junio (abonándose la mitad por esa quincena) y termina a final de agosto, sin detenerse por periodos vacacionales.Por su corta duración es una selección de contenidos para las pruebas prácticas, sin simulacros ni controles, y dejando historia del arte en estudio personal, aunque se facilita con resolución de dudas y acceso a materiales de apoyo para complementar el libro de texto.
PLANTEAMIENTO DE LOS CURSOS PREPARATORIOSCada curso dispone de su propio aula, donde se prepara a un grupo inferior a 10 alumnos con la misma escuela como objetivo, obteniendo los beneficios de un trabajo en equipo. Se complementa con una atención personalizada mediante una ficha por cada alumno donde se va registrando su asistencia, historial de entregas y evolución en cada materia, para avisar si algún aspecto baja del nivel adecuado. Discurre sobre un programa revisado anualmente para actualizarlo según tres guías: Los exámenes de cada convocatoria,  pues van variando; Las calificaciones de los exalumnos, para identificar criterios de valoración del tribunal; Y las respuestas al cuestionario de calidad que se envía a los alumnos tras la preparación.El objetivo es más que aprobar, pues normalmente no basta para entrar en estas escuelas. No se puede anunciar un porcentaje de éxito porque depende en gran medida del alumno, pero sí se puede asegurar que partiendo de unas condiciones normales, siguiendo las recomendaciones, estudiando lo indicado, llevando al día los encargos y no faltando a clase, se entra en la ESD y en casi cualquier ciclo de Artediez. La excepción es el de ilustración, donde no todos los alumnos bien preparados lo logran debido a la enorme disparidad entre plazas ofertadas y aspirantes. Además de sugerir a estos últimos que cuenten con un plan alternativo, también se advierte a quienes se observa con baja probabilidad y se les orienta en la búsqueda de otra solución. Todo ello ha permitido entrar en la escuela deseada a la práctica totalidad de los alumnos que han completado su curso de preparación aquí, obteniendo además cada año primeros puestos en listas, como se puede leer en opiniones de foros independientes a esta web, en las reseñas de Google y en las de Facebook.
SOBRE LA PARTE NO PRESENCIALEl dibujo hecho a mano, una de las pruebas principales común en ambas escuelas, requiere un profesor cogiendo el lápiz del alumno para desarrollar parte de su trabajo en tiempo real, delante de él y en su mismo papel, pues viendo resolver los obstáculos concretos que uno encuentra es como mejor y más rápido se aprende. Pero el resto de materias no exige aumentar tiempo en aula real, encareciendo la preparación, ni obligan a la rigidez horaria de un aula virtual. El discurso sobre historia del arte o teoría del diseño es prescindible cuando se comparten apuntes y se recomiendan libros adecuados, aunque conviene un profesor titulado en cada materia para revisar ejercicios y resolver dudas de forma fiable. Para ello está el correo electrónico, que no limita al tiempo de clase.Las introduciones teóricas a materias prácticas quedan mejor explicadas mediante textos y, sobre todo, imágenes en la nube. Al profesor no se le olvida nada y el alumno echa mano de ellas mientras realiza en casa los ejercicios.La enseñanza de dibujo técnico en grupo siempre fue problemática, descolgándose algunos y aburriéndose otros. Actualmente las explicaciones grabadas en vídeo son la mejor solución, a la velocidad que cada cual necesite, pausando tras cada paso, con las repeticiones que precise y cuando mejor le venga verlas. La corrección de muchos ejercicios prácticos puede hacerlas un profesor con photoshop y pizarra digital en su tiempo de tutoría, en vez de hacerlo rápido y mal si no hay suficiente tiempo en clase.Las horas de trabajo autónomo que se indican para cada curso están calculadas en base al tiempo máximo de cada ejercicio tipo examen, pero conviene prever que hasta llegar a ellos requiere más dedicación para sentar bases previas. Sin llevarlo al día la formación se quedaría a medias, ya que el programa se imparte sólo parcialmente en las aulas incidiendo en lo más experiencial, transmitiéndose el resto de manera personal mediante recursos educativos a distancia fuera del tiempo lectivo:
  • Encargando ejercicios prácticos con instrucciones claras para su resolución, tales como cartillas anatómicas, textos para ilustración, proyectos de diseño, ejercicios de dibujo técnico u otros necesarios según el área de interés, además de escritos sobre historia del arte y teoría del diseño a quienes cursan dichas asignaturas.
  • Compartiendo en la nube del estudio textos, gráficos y vídeos de apoyo no sólo en las materias de teoría, sino también en aquellas como composición, color, tipografía o geometría que puedan ser recomendables para preparar las pruebas, suponiendo un marco de orientación para los encargos prácticos al que acceder cuando se precise.
  • Resolviendo dudas de manera personalizada por correo electrónico, para evitar que el alumno se descuelgue del ritmo planificado y pueda cumplir el plazo previsto, como complemento indispensable para las muchas veces en que una aclaración pública no es viable o suficiente a título individual.
  • Subiendo a la cuenta de instagram algunos trabajos de alumnos, con deseo de favorecer la autocrítica y afán de superación personal, seleccionados no siempre por su alta calidad precisamente para mostrar metas alcanzables que eviten frustración, lo que sirve de útil guía visual en su consecución.
  • Y publicando periódicamente en el blog del estudio enlaces a artículos y entrevistas, además de reseñar actividad externa como exposiciones y conferencias, animando a su asistencia para mantener al alumno al día en cuestiones de su ámbito que con frecuencia aparecen recogidas después en los exámenes.

Se puede solicitar plaza escribiendo a la academia y reservarla abonando la primera cuota, tras conocer las normas.